Disclaimer:
Please be aware that the content herein is comprised of personal reflections, observations, and insights from our contributors. It is not necessarily exhaustive or authoritative, but rather reflects individual perspectives. While we aim for accuracy, we cannot guarantee the completeness or up-to-date nature of the content.
Tipo de proyecto
Proyecto contributivo: es diseñado por miembros de la comunidad científica y los ciudadanos participan en la recolección de datos.
Proyecto colaborativo: Los ciudadanos participan en la recopilación y análisis de datos.
Proyecto co-creado: Los ciudadanos participan en todas las etapas del proceso científico.
Objetivo general
Avanzar en la comprensión de los fenómenos meteorológicos de alto impacto asociados a la convección húmeda profunda y su distribución espacial y temporal en Argentina con el fin de mejorar las herramientas operativas de monitoreo y pronóstico disponibles para el Servicio Meteorológico Nacional.
Objetivos específicos
Implementar productos derivados de sensores remotos y modelos numéricos para situaciones climáticas de alto impacto.
Desarrollar herramientas para el diagnóstico, análisis y monitoreo de fenómenos severos asociados a la convección.
Desarrollar herramientas para el pronóstico inmediato de fenómenos severos asociados a la convección.
Descripción de la participación ciudadana
A través de la aplicación móvil Alertamos, los ciudadanos informan, en tiempo real, dónde se encuentran y qué fenómenos observan, como el estado del cielo (claro, parcialmente nublado, nublado, etc.); los fenómenos meteorológicos predominantes (llovizna, lluvia, nieve, granizo, tornados, remolinos, actividad eléctrica, etc.); y, de corresponder, los impactos de dichos fenómenos sobre el lugar donde se encuentra la persona (inundaciones, daños por viento, reducción de la visibilidad, etc.). Estos reportes son de gran utilidad para la validación de herramientas de monitoreo y pronóstico, así como para el avance del conocimiento de la distribución espacial y temporal de estos fenómenos meteorológicos de alto impacto en Argentina.
Periodo de tiempo
01/03/2015 – 31/08/2018.
Líderes de proyectos
Yanina García Skabar, Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Paola Salio, Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA)/CONICET
Maximiliano Sacco, SMN
Luciano Vidal, SMN
Información del contacto
Correo electrónico: yanina@smn.gob.ar ; salio@cima.fcen.uba.ar ; msacco@smn.gob.ar ; lvidal@smn.gob.ar .
ODS
Consent to share form or official link.
Comments
Log in to add a comment or reply.