Es un proyecto de producción con plástico reciclado a través de un ecosistema que integra oportunidades en comunidades vulnerables mediante la trituración del mismo.
Esta Solución Medioambiental de Base ha sido identificada por el Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en El Salvador, en el marco de la Gira de Mapeo de Soluciones Medioambientales.
Tipo de solución
Prototipo.
Descripción
Plasti.Co consiste en generar una vinculación de actores para el reciclaje de plástico, con esto se busca poder agregarle valor a un material mal desechado, usualmente como el plástico, por medio de cómo el diseño puede generar una oportunidad de reutilizar este plástico que lo vemos día a día en nuestras calles y crear productos de alto valor que permitan generar un impacto positivo en el ambiente y en las comunidades.
Con Plasti.Co se busca cerrar una cadena de valor, siendo un componente de procesado de plástico reciclado, y buscar alianzas con otras instituciones que recopilan o consolidan información y que pueden distribuir ciertos materiales o productos para que, por medio del diseño, se les pueda agregar valor a un material que ha sido invisibilizado hasta el momento.
¿En qué se inspira el proyecto?
El proyecto Plasti.Co se inspira en el proyecto de código abierto, Precious Plastic. Se retoma la esencia del proyecto mundial y se tropicaliza al contexto de El Salvador.
Esta iniciativa de carácter global de Precious Plastic nace en 2016. Y básicamente presentan cuatro tipos de máquina para el reciclado de plástico: una trituradora, una expulsora, una inyectora y un horno compresor. La idea que tiene esta iniciativa, y que todavía ha venido evolucionando, es que en lugar de buscar un solo centro gigantesco para poder suplir esta demanda de reprocesar el plástico en nuevos productos, se busca más bien distribuir la información y la tecnología para generar diferentes centros a menor escala para que entre todos se pueda afrontar el reto de procesar la gran cantidad de plástico mal desechado. Es así como se empieza a generar una comunidad nivel global en donde se van generando diferentes tipos de involucramiento de las personas que van desde sólo el apoyo comunitario, centros de recolección, o talleres de máquinas. Hay una diversidad de modelos de negocio que ya existen y que también están en la web que permiten poder ser retomados para aplicarlos en la región.
La intención con Plasti.Co es cómo poder generar en El Salvador un punto más en el que se pueda revalorizar el material que no ha sido reprocesado democráticamente, por así decirlo.
Entonces se empieza a diseñar estas máquinas, basadas en las que ya existían, y como estudio de diseño industrial, en LERO Studios se veía fundamental darle un estilo propio. Es ahí donde el diseño ha servido para poder adaptar esta información a contextos y posibilidades propias de El Salvador. Entonces el diseño también ve las oportunidades de procesar el plástico en productos con una historia con mayor valor y que pueden funcionar para resolver problemas de nuestras comunidades.
¿Qué tipo de productos se pueden generar a partir de este proyecto?
Al vincular a Plasti.Co con las comunidades vulnerables de El Salvador, se pueden dar oportunidades de producción y de creación que permiten que este proyecto sea capaz de identificar las necesidades que existen en las personas.
Plasti.Co nos permite entonces generar mobiliario para mejorar las condiciones de las viviendas en estas comunidades. Nos permite generar una diversidad de opciones para mejorar el contexto de las comunidades, a la misma vez que se aprende cómo las personas interactúan, no solo entre ellas, sino también con sus desechos.
La versatilidad de las máquinas permite la construcción de mesas, bancos, sillas, bancas, repisas, closets, piezas pequeñas como colgadores, escritorios, entre otros. Un ejemplo de lo anterior sería una iniciativa que consistió en la produción de medallas para la carrera del ECOFEST. La idea era prototipar esta especie de modelo de la medalla hecha de plástico; poder generar un lienzo en blanco que se pudiera personalizar según la carrera o según el evento. De ahí se cuentan con otros prototipos que son como azulejos, la intención era poder explorar temas de acabados de material.
¿Consideras que la clave para la sostenibilidad de proyecto es el diseño o la masificación?
Es una mezcla de ambos, la masificación permite la producción, pero es necesario el diseño para la deseabilidad de estos productos y para que estos sean más competitivos, comercialmente hablando. Se ha visto que una pieza diseñada con cierta estética contemporánea permite vender el producto dos o tres veces más que un producto artesanalmente hecho. Entonces el diseño sí es el valor diferenciador porque hace que el producto se vuelva deseable.
La ventaja es que el diseño le agrega valor a las piezas, y al tener más ingreso se permite la sostenibilidad del proyecto.
¿Cuál es la diferencia de plasti.Co respecto a otras iniciativas de economía circular?
La maquinaria que ha sido adaptada permite hacer experimentos que van a dar información, conocimiento y oportunidades de crear productos, que por medio del diseño, tendrán un valor agregado.
La diferencia respecto a otros proyectos de reciclado de plástico es la versatilidad que permite que se trabaje con un material tan preciado como el plástico. Esta versatilidad abre la posibilidad de hacer pruebas mezclando diferentes materiales y permite probar materiales que usualmente no son reciclados en la industria, conectando puntos donde el plástico abunda y que nadie lo quiere.
Por otro lado, también es importante destacar que el diseño de las máquinas permite que estas sean utilizadas por cualquier persona; es decir que son perfectamente manipulables.
Para conocer más sobre LERO Studios también puedes visitar su perfil organizacional, disponible en Appropedia, la wiki de la sostenibilidad:
https://www.appropedia.org/LERO_Studios
Para conocer más sobre la iniciativa global Precious Plastic, donde también puedes encontrar los prototipos de las máquinas para procesar el plástico, puedes acceder al siguiente enlace:
https://preciousplastic.com/index.html
Consent to share form or official link.
Comments
Log in to add a comment or reply.