Disclaimer:
Please be aware that the content herein is comprised of personal reflections, observations, and insights from our contributors. It is not necessarily exhaustive or authoritative, but rather reflects individual perspectives. While we aim for accuracy, we cannot guarantee the completeness or up-to-date nature of the content.
La eco-borda es un proyecto liderado por la organización ProLago Ilopango que busca evitar que los desechos sólidos del Río Chaguite desemboquen en las aguas del Lago de Ilopango.
Esta es una Solución Medioambiental de Base que ha sido identificada por el Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el marco de la Gira de Mapeo de Soluciones Medioambientales de Base
Tipo de solución
Prototipo.
Descripción
Latas, botellas, zapatos, juguetes, y otros desechos sólidos y plásticos pueden ser encontrados en uno de los diez ríos que desembocan en el Lago de Ilopango pero son retenidos gracias a la eco-borda que elaboro la Asociación Pro Lago de Ilopango en el 2021 y que, desde entonces, ha permitido evitar que más de 6 toneladas de basura ingresen a las aguas.
En los últimos cinco años la contaminación de las aguas ha aumentado en un 30%, según miembros de la organización Pro Lago de Ilopango. Frente a esta problemática los habitantes de las comunidades cercanas al lago decidieron replicar la construcción de una eco-borda similar a las que se encuentran en el Lago de Coatepeque pero adaptándola a sus características particulares. Inicialmente la eco-borda, que fue construida con botellas plásticas, medía 120 metros pero debido a la gran cantidad de contaminantes provenientes del río Chaguite se vieron en la necesidad de ampliar 60 metros más. Hoy en día la eco-borda de 180 metros situada en el Lago de Ilopango contiene 4,368 botellas plásticas de 2.5 y 3 litros, con estas medidas se logran que 4.35 toneladas de desechos sólidos no ingresen al lago.
¿Cuál es el proceso para la recolección de los desechos sólidos que desembocan del Río Chaguite?
Miembros de la Asociación de Ilopango se dirigen al lugar donde se encuentra localizada la eco-borda despúes de una tormenta, se recolectan todos los desechos que vienen en las aguas del rió y quedan retenidos en la borda, y se comienza a clasificar la basura recolectada. Los materiales que pueden ser reciclados los recibe el Parque Industrial, y lo demás es entregado a la Alcaldía Municipal de Santiago Texacuangos.
Para conocer más sobre el trabajo de ProLago Ilopango puedes visitar su perfil organizacional, disponible en Appropedia, la wiki de la sostenibilidad:
https://www.appropedia.org/ProLago_Ilopango
Consent to share form or official link.
Comments
Log in to add a comment or reply.