Disclaimer:
Please be aware that the content herein is comprised of personal reflections, observations, and insights from our contributors. It is not necessarily exhaustive or authoritative, but rather reflects individual perspectives. While we aim for accuracy, we cannot guarantee the completeness or up-to-date nature of the content.
La Mesa Integral por el Desarrollo de San Miguel (MI SAN MIGUEL) es un espacio de participación, cooperación y acción conjunta entre la ciudadanía, organizaciones, empresas e instituciones del municipio de San Miguel con el objetivo de construir una comunidad más inclusiva y con una mayor calidad de vida.
Esta es una Solución Medioambiental de Base que ha sido identificada por el Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el marco de la Gira de Mapeo de Soluciones Medioambientales de Base.
Tipo de solución
Modelo organizativo.
Descripción
Esta iniciativa se encuentra dentro del eje de Desarrollo Local de Migueleños en Acción. La asociación hasta el día de hoy cuenta con nueve año de experiencia, pero es a partir de la pandemia que el accionar de la asociación porque se tomó la decisión, desde la junta directiva, de comenzar a realizar consultorías y a ejecutar proyectos sociales para el desarrollo. El 2021 es como un parteaguas dentro de la vida de la asociación.
En marzo de 2021, Migueleños en Acción retoma una idea que habían venido concibiendo como parte de un comité de desarrollo local, que era considerado como un mecanismo de participación ciudadana contemplado en el Código Municipal. Durante muchísimos años no se había logrado alcanzar una apertura por parte de la municipalidad, entonces el año pasado se decidió cambiar esa situación y formar una mesa ciudadana que fue concebida como la Mesa Integral por el Desarrollo de San Miguel. Desde esta mesa, lo que se quiere es articular y potencializar las diferentes voces, opiniones, y acciones de vecinos y vecinas, representantes de juntas directivas o ADESCOS, de profesionales, y de otro montón de sectores que se encuentran operando dentro del territorio pero que no tenían un espacio para dialogar y consolidar intereses comunes en pro del desarrollo de San Miguel.
Muchas veces se tiene ese sesgo y el prejuicio de que las acciones políticas deben ser ejecutadas por partidos políticos, entonces con la mesa se ha buscado romper ese ese mito en función de que los habitantes puedan ejercer su ciudadanía como una forma de hacer política.
La mesa se reune una vez al mes. Y comienza como un espacio en el que se empieza a discutir principalmente sobre los problemas se tienen en San Miguel; problemas principalmente genera la misma población pero que pueden ser solventados por ellos mismos. Se empezó a hablar de diferentes temáticas: sobre el tráfico, casos de intolerancia en la calle, el desorden que existe en la ciudad a causa de las ventas informales que van ocupando las calles y aceras del centro histórico, se sacaron a colación problemas de agua, la mala distribución de la basura, y también se empezó a hablar sobre la el mantenimiento de la infraestructura vial.
Entonces esta iniciativa ha significado una oportunidad para que los migueleños puedan ejercer su ciudadanía activa y dialogar sobre las diversas problématicas que se tienen en la ciudad pero también estableciendo, de manera conjunta, cómo estas pueden ser solventadas.
Para conocer más sobre Migueleños en Acción también puedes acceder a su perfil organizacional, disponible en Appropedia, la wiki de la sostenibilidad:
Consent to share form or official link.
Comments
Log in to add a comment or reply.