Disclaimer:
Please be aware that the content herein is comprised of personal reflections, observations, and insights from our contributors. It is not necessarily exhaustive or authoritative, but rather reflects individual perspectives. While we aim for accuracy, we cannot guarantee the completeness or up-to-date nature of the content.
Los cultivos de azotea son estructuras palafíticas ubicadas en los patios traseros de las viviendas, generalmente cerca de los lavaderos y pocos pasos de la cocina. Estas plataformas de madera, elevadas entre uno y metro y medio sobre el suelo, se construyen reutilizando materiales del hogar como canoas en desuso, guadua, vasijas y otros objetos cuya vida útil parece haber terminado. Su diseño elevado cumple una función clave: proteger los cultivos de la humedad del suelo, así como de plagas, animales domésticos como gallinas y cerdos, e incluso de niños pequeños. La preparación de estas azoteas suele realizarse entre enero y marzo, durante la temporada seca. Se utilizan materiales orgánicos como hojas secas, palitos, ramas, ceniza de fogón, y dos semanas después se incorpora tierra de hormiga para enriquecer el sustrato. En estas azoteas se cultivan principalmente hierbas para condimentos, plantas aromáticas y medicinales. En algunas regiones, como Buenaventura, también se siembran hortalizas y legumbres, ampliando así la variedad alimentaria disponible en el hogar. Esta práctica representa una adaptación ingeniosa al entorno y una expresión viva del saber ancestral de las comunidades afrodescendientes del Pacífico colombiano. Además de preservar las tradiciones, los cultivos de azotea contribuyen significativamente a la seguridad alimentaria familiar, fortaleciendo la autonomía y el vínculo con la tierra.
Consent to share form or official link.
Comments
Log in to add a comment or reply.