Disclaimer:
Please be aware that the content herein is comprised of personal reflections, observations, and insights from our contributors. It is not necessarily exhaustive or authoritative, but rather reflects individual perspectives. While we aim for accuracy, we cannot guarantee the completeness or up-to-date nature of the content.
La catanga es una herramienta de pesca tradicional utilizada para capturar peces de agua dulce. Su diseño, elaborado con materiales del entorno como bejucos, tiras de guadua, bambú y fibras vegetales, refleja un profundo conocimiento del medio natural. De forma cilíndrica, permite que el pez ingrese pero impide su salida, lo que facilita una captura efectiva sin causar daño. Este instrumento no solo es funcional, sino también sostenible: las especies atrapadas permanecen vivas hasta que el pescador decide cuál conservar para el consumo o la venta, promoviendo una selección consciente y respetuosa con el ecosistema. Más allá de su utilidad, la catanga encarna una tradición que responde a las necesidades actuales de protección ambiental. Su uso, documentado en diversas regiones del país e incluso fuera de él, demuestra cómo las prácticas ancestrales viajan con las comunidades, adaptándose y preservando el vínculo entre cultura y naturaleza.
Consent to share form or official link.Innovator gender
Undisclosed
Comments
Log in to add a comment or reply.