Disclaimer:
Please be aware that the content herein is comprised of personal reflections, observations, and insights from our contributors. It is not necessarily exhaustive or authoritative, but rather reflects individual perspectives. While we aim for accuracy, we cannot guarantee the completeness or up-to-date nature of the content.
Mejorando la filtración y fortaleciendo la resiliencia hídrica
Las barreras de geocostales y de piedra acomodada permiten captar y estabilizar los sedimentos, para el control de la erosión en cárcavas.
También a permitido mejorar el aprovechamiento sostenible de recursos forestales por grupos de mujeres, diversificando los medios de vida y generando estrategias de empoderamiento y de obtención de recursos para financiar medios de vida sostenibles.
El volcán Matlalcuéyatl enfrenta una presión constante por el uso humano, con problemas de deforestación, contaminación y erosión. Sin embargo, la preservación de sus ecosistemas es clave para la recarga de acuíferos en la cuenca, el control de corriente y la regulación térmica, son esenciales ante el cambio climático.
Las comunidades de San Juan Tepulco y Tepatlaxco, en Puebla, realizan distintas acciones para fortalecer la resiliencia hídrica que contribuyen a una mejor gestión de la Cuenca del Río Alto Atoyac.
Estas acciones han generado impactos significativos a nivel ecosistémico para mejorar la regulación hidrológica y disminuir la erosión del suelo. Asimismo, promovieron la infiltración, el incremento de la biomasa vegetal, y optimizaron la producción en parcelas. Las acciones realizadas están vinculadas también con la revalorización de conocimientos tradicionales y la participación de las mujeres que fortalecen la resiliencia hídrica local y regional.
Consent to share form or official link.
Comments
Log in to add a comment or reply.