Disclaimer:
Please be aware that the content herein has not been peer reviewed. It consists of personal reflections, insights, and learnings of the contributor(s). It may not be exhaustive, nor does it aim to be authoritative knowledge.
Overview
Prepared by (Name of the experimenter)
Lorena Moscovich
On date (Day/Month/Year)
25/04/2024
Current status of experimental activity
Completed
What portfolio does this activity correspond to? If any
El Co_Lab llevó a cabo una cartera de acciones relacionadas con la confianza y el acceso a las vacunas y la desinformación. Si bien no fue un ciclo de aprendizaje completo, sí incluyó varias acciones que abordaron diferentes dimensiones de este complejo problema, a saber: Junto con la Fundación Bunge y Born, realizamos dos estudios cualitativos orientados a profundizar nuestra comprensión de las prácticas, experiencias, discursos, y opiniones de personas de poblaciones de bajos ingresos sobre dos aspectos centrales: el acceso a las vacunas y a la información y la confianza en ellas. Estos estudios consistieron en dos estudios cualitativos (40 entrevistas en profundidad y 7 grupos focales) realizados de 2020 a 2022 y un experimento de encuesta en redes sociales durante 2023 que concluyó prematuramente.
Otra acción dentro de esta agenda realizada con Chequeado fue una prueba piloto del Proyecto Internet Saludable, incubado en TED, entre mayo y junio de 2021. Por último, en lo que va de marzo de 2023, recibimos una misión de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales ( SIPA) de la Universidad de Columbia, que posteriormente produjo un informe sobre estudios de desinformación dentro de los laboratorios de la red global.
What is the frontier challenge does this activity responds to?
Esta actividad responde a dos desafíos: una desconfianza emergente en las vacunas, sumada a desigualdades duraderas en el acceso a los servicios de salud que dificultan el acceso de la población a ellos, afectando desproporcionadamente a los hogares de bajos ingresos.
What is the learning question(from your action learning plan) is this activity related to?
En la primera etapa las preguntas fueron: ¿Qué situaciones facilitan el acceso a las vacunas, especialmente para la población de bajos ingresos? ¿Cuáles son las opiniones y actitudes que influyen en la confianza en las vacunas y afectan la disposición de las personas a vacunarse?
Una vez respondida, la pregunta fundamental del experimento es: ¿Qué mensajes pueden animar a las personas a seguir acudiendo a los centros de vacunación?
Please categorize the type that best identifies this experimental activity:
Experimental (RCTs, etc.)
Which sector are you partnering with for this activity? Please select all that apply
Civil Society/ NGOs
Please list the names of partners mentioned in the previous question:
Fundación Bunge y Born
Design
What is the specific learning intent of the activity?
La intención de aprendizaje de esta actividad es comprender las situaciones que facilitan el acceso a las vacunas a los grupos más vulnerables y cuáles son las fuentes de desconfianza. Con esta información se pueden diseñar mensajes para aumentar la confianza en la inmunización y la voluntad de vacunarse.
What is your hypothesis? IF... THEN....
SI elaboramos mensajes positivos para disipar conceptos erróneos, promover el acceso a la información y aumentar la confianza en las vacunas, ENTONCES podremos fomentar la disposición del individuo a acudir a los centros de vacunación.
Does the activity use a control group for comparison?
Yes, a different group entirely
How is the intervention assigned to different groups in your experiment?
Random assignment
Describe which actions will you take to test your hypothesis:
Esta actividad es un estudio sobre acceso a vacunas realizado en tres partes junto con la Fundación Bunge y Borne:
En un principio realizamos dos estudios cualitativos que nos proporcionaron información para hacer un estudio experimental posteriormente. Estos estudios consistieron en:
Cuarenta (40) entrevistas en profundidad a personas que acudieron a comedores comunitarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en 2020.
Siete (7) focus groups con vecinos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a finales de 2021 y mediados de 2022.
Un experimento de encuesta en redes sociales durante 2023.
Con estos estudios cualitativos, buscamos identificar las barreras al acceso a las vacunas y las fuentes de desconfianza en la población de bajos ingresos. Nuestro objetivo fue identificar opiniones, prejuicios y experiencias sobre la vacunación. Las preguntas se centraron en fuentes específicas de información sobre vacunas y calendarios de vacunación para identificar posibles fuentes de conceptos erróneos o desinformación que podrían generar desconfianza y evitación de vacunas. También exploramos fuentes creíbles de información dentro de las comunidades y examinamos barreras clave para el acceso a las vacunas, como limitaciones de tiempo, costos de transporte y la necesidad de ausentarse del trabajo para visitar un centro de vacunación. También rastreamos estas variables en diferentes grupos: jóvenes, personas mayores y mujeres embarazadas. Todos estos grupos tienen derecho a la vacunación obligatoria, así como los adultos encargados de la vacunación de los niños.
Utilizando los conocimientos recopilados de estos estudios, diseñamos dos grupos de imágenes y mensajes clave dirigidos a subrayar la importancia de mantener actualizado el calendario de vacunación. Estas diferentes imágenes clave se repitieron en diferentes grupos focales y luego se probaron en un estudio cuantitativo en las redes sociales para probar la efectividad de los mensajes positivos para disipar conceptos erróneos, promover el acceso a la información y aumentar la confianza en las vacunas. El experimento concluyó prematuramente debido a dificultades en la recolección de datos, lo que produjo sesgos de participación.
What is the unit of analysis of this experimental activity?
La unidad de análisis de la última etapa experimental fueron los individuos (nivel en el que se realiza la encuesta).
Please describe the data collection technique proposed
En una primera etapa, los datos se recolectaron a través de entrevistas a personas que frecuentaban comedores comunitarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Inicialmente, las entrevistas se realizaron a madres, ya que suelen ser las encargadas de la vacunación de los niños (responsabilidad que asumen predominantemente las mujeres), y a jóvenes de 13 a 19 años, dado que, en ese momento, tenían mayores niveles de desconfianza (según los resultados). de ICAV [Índice de Confianza y Acceso a las Vacunas] 2019) y también porque su vacunación a menudo está fuera del alcance de sus familias. En la segunda etapa, los datos se recopilaron a través de grupos focales de mujeres embarazadas, madres y padres de niños pequeños y adultos mayores de 60 años. Estos segmentos demográficos enfrentan calendarios de vacunación más estrictos en comparación con otros grupos de edad. En la tercera etapa, la fase experimental, los datos se recopilaron a través de una encuesta en línea en las redes sociales.
What is the timeline of the experimental activity? (Months/Days)
La duración total del estudio de tres partes fue de dos años y medio. Se realizaron entrevistas en profundidad en 2020, seguidas de grupos focales a finales de 2021 y mediados de 2022, y finalmente, se llevó a cabo un experimento en redes sociales a lo largo de 2023. La actividad experimental duró dos meses (julio y agosto de 2023).
What is the estimated sample size?
10-49
What is the total estimated monetary resources needed for this experiment?
More than 20,000 USD
Quality Check
This activity is relevant to a CPD outcome, This activity offers strong collaboration oportunities, This activity offers a high potential for scaling
Please upload any supporting images or visuals for this experiment.
Please upload any supporting links
What are the estimated non- monetary resources required for this experiment? (time allocation from team, external resources, etc) If any.
Esta actividad requiere consultores que apoyen la organización de grupos focales y entrevistas en profundidad, imágenes clave y encuestas.
Results
Was the original hypothesis (If.. then) proven or disproven?
Si mostramos a la gente mensajes a favor de la vacunación y brindamos información para aumentar la confianza y desacreditar mitos, la vacunación aumentará.
Do you have observations about the methodology chosen for the experiment? What would you change?
La metodología elegida incluyó un enfoque de métodos mixtos con entrevistas en profundidad, grupos focales y un experimento de encuesta en las redes sociales.
Enfoque cualitativo con entrevistas en profundidad y grupos focales: estos métodos proporcionaron información valiosa sobre las percepciones, motivaciones y barreras relacionadas con la vacunación. Permitieron una comprensión profunda de las actitudes del público objetivo y estrategias de comunicación informadas.
Experimento de encuesta cuantitativa en las redes sociales: este enfoque tenía como objetivo probar la efectividad de diferentes mensajes de comunicación a mayor escala. Sin embargo, encontró desafíos como sesgos de participación e inversiones financieras mayores a las esperadas para la recopilación de datos.
Mejorar las estrategias de reclutamiento es crucial para mejorar la metodología de experimentos futuros, garantizar una muestra representativa de la población y evitar sesgos de participación. En cuanto a la inversión monetaria, adoptar un enfoque de prueba iterativo con experimentos más pequeños en lugar de un único experimento a gran escala podría traducirse en menos costos y permitir más flexibilidad para el refinamiento continuo de las estrategias de comunicación. Estos cambios podrían abordar algunos de los desafíos encontrados en el experimento y mejorar la efectividad general de las estrategias de comunicación.
From design to results, how long did this activity take? (Time in months)
Esta actividad demora dos años y medio desde el diseño hasta los resultados. Las entrevistas se realizaron en 2020, los grupos focales desde 2021 hasta mediados de 2022 y el experimento en 2023.
What were the actual monetary resources invested in this activity? (Amount in USD)
El costo total de la actividad fue de aproximadamente $112.000 de los cuales $40.000 fueron aportados por el PNUD y $72.000 por la Fundación Bunge y Born. Este presupuesto incluyó la organización y realización de grupos focales, entrevistas en profundidad, un índice de confianza y acceso a las vacunas y el experimento de la encuesta, así como apoyo de gestión general, servicios de consultoría y seguimiento del discurso público sobre la inmunización.
Does this activity have a follow up or a next stage? Please explain
Esta intervención está finalizada y no conlleva una etapa posterior.
Is this experiment planned to scale? How? With whom?
No está previsto ampliar este experimento.
Please include any supporting images that could be used to showcase this activity
Please add any supporting links that describe the planning, implementation, results of learning of this activity? For example a tweet, a blog, or a report.
Considering the outcomes of this experimental activity, which of the following best describe what happened after? (Please select all that apply)
This experiment influenced public policy at a national or local level, This experiment led to partnerships, This experiment led to resource mobilization
Learning
What do you know now about the action plan learning question that you did not know before? What were your main learnings during this experiment?
A través de entrevistas y grupos focales, identificamos los factores que motivan la vacunación, las principales barreras para acceder a la vacunación, las experiencias en los Centros de Vacunación, las principales fuentes de información sobre las vacunas, el grado de confianza e interés en las vacunas y la percepción sobre la pandemia de COVID-19. 19 vacuna.
La principal motivación para la vacunación entre madres y jóvenes es la prevención de enfermedades. Las madres valoran especialmente las vacunas por su papel en el fortalecimiento del sistema inmunológico de sus hijos, mientras que los jóvenes a menudo se sienten motivados por la necesidad de cumplir con los requisitos de los programas de asistencia social. Los jóvenes se muestran escépticos debido a la preocupación por los intereses económicos de la industria farmacéutica. Sin embargo, se identificaron varias barreras para acceder a la vacunación, entre ellas la distancia, el transporte y la gestión del tiempo. A pesar de estos desafíos, la mayoría de las personas prefieren vacunarse en los Centros de Atención Primaria de Salud debido a su proximidad y confianza en el personal médico. El estudio también destacó las experiencias de las personas en los centros de vacunación, donde se valoró mucho el trato personalizado y atento por parte del personal sanitario.
Sin embargo, algunas madres notaron que el personal de salud no proporcionó ninguna información. En cuanto a las fuentes de información sobre vacunas, los médicos y el personal sanitario se consideran las fuentes primarias, seguidas de internet y la televisión, aunque estas últimas son vistas con más escepticismo. Existe una clara necesidad de que se proporcione más información en formatos físicos como folletos o charlas. La confianza en las vacunas es generalmente alta, principalmente debido a su eficacia percibida para prevenir enfermedades. Sin embargo, la desconfianza muchas veces se debe a la falta de información o al temor a efectos adversos. Cabe destacar que la desinformación y los mensajes negativos en los medios públicos respecto a la vacuna contra el COVID-19 han causado alarma y dudas entre la población.
En cuanto a los conocimientos específicos obtenidos en el grupo focal, el mensaje "No eliges cuándo enfermarte. Pero sí eliges cuándo vacunarte. Hoy es el momento" fue el mejor recibido por todos los grupos por su tono amable y empoderador. . También se sugirió que los mensajes deberían ir acompañados de una imagen de una persona del grupo de edad al que se dirige, que se debería utilizar un lenguaje menos informal y que el mensaje debería dirigirse de manera que atraiga a la población en general y no sólo a un segmento específico. Al mismo tiempo, se destaca la necesidad de que la campaña de comunicación sea clara, concisa y visualmente fácil de decodificar, evitando elementos que distraigan la atención del mensaje principal. Se tuvieron en cuenta todos los comentarios y sugerencias sobre la modificación de los mensajes.
What were the main obstacles and challenges you encountered during this activity?
En el experimento de la encuesta en línea, se encontraron varios desafíos, incluidas dificultades en la recopilación de datos debido a una tendencia de las personas a favor de las vacunas a participar más activamente en el estudio, mientras que aquellos en contra de las vacunas estaban menos inclinados a completar la encuesta. Además, se observaron sesgos de participación, y grupos de edad específicos mostraron más disposición a participar. La inversión necesaria para una recopilación adecuada de datos fue significativamente mayor de lo previsto, lo que limitó el logro del número deseado de casos. En consecuencia, los resultados obtenidos fueron parciales y no representativos de la población en general, impidiendo alcanzar el nivel de generalización deseado para esta fase del proyecto. Debido a estos desafíos, el experimento en las redes sociales concluyó prematuramente sin alcanzar el número de casos propuesto.
Who at UNDP might benefit from the results of this experimental activity? Why?
Our results benefit other areas within UNDP, particularly the inclusive growth program area, which is responsible for coordinating with the government on health-related topics. Our results show how individual-level variables hamper the possibility or willingness to go to health centers or take action on health-related issues. If we prove that the solutions proposed in this intervention work, that is, the key visuals designed after interviews and focus groups, have an impact on vaccination, the solution can be replicated for other health issues beyond vaccines. Of course, the visuals can be used in different parts of the countries and for different topics of the Co_Lab or other areas. This solution can also be used to combat misinformation on political and environmental issues.
Who outside UNDP might benefit from the results of this experiment? and why?
The government, policymakers, and NGOs can benefit from these results and use them when organizing vaccination campaigns or planning health policies. They can also replicate this approach for their own vaccination efforts or to prevent other diseases. Additionally, these stakeholders can leverage the insights of this intervention to combat misinformation on different topics not necessarily related to health.
Did this experiment require iterations? If so, how many and what did you change/adjust along the way? and why?
Our experiment has been co-created and implied several iterations at different stages. First, we collected qualitative data to understand people's distrust and misinformation towards vaccines and understand the most significant difficulties they face when going to vaccination centers. Second, after the interviews, we designed two groups of key visuals and messages directed at underlining the importance of keeping the vaccination schedule up to date. These different key visuals were iterated in different focus groups Finally, we created an online survey on social media to test the effectiveness of positive messages in dispelling misconceptions, promoting access to information, and increasing trust in vaccines.
What advice would you give someone wanting to replicate this experimental activity?
Before carrying out the experiment, it is essential to learn abut the characteristics of the population that will be part of the experiment and the sources of mistrust or misinformation messages. Only once these issues have been detected does it make sense to carry out the experiment by providing messages and information that are adapted to the context.
On the other hand, it is essential to be aware of the potential challenges: participation biases, higher-than-expected financial investment, and the inability to finish the experiment. In our case, participation biases were observed, with specific age groups showing more willingness to participate. Furthermore, the people who agreed to participate in the study had a marked positive tendency towards vaccines. In contrast, the people against vaccines expressed their opposition through comments and reactions to the communication pieces but preferred not to participate in the study. At this point, it is essential to highlight the importance of diversifying recruitment methods to obtain a more representative sample. Regarding costs, we had to invest more than expected on data collection to reach the desired number of cases. Lastly, we had contingency plans in place when the experiment was concluded prematurely, including clear criteria for ending the study and strategies for maximizing the value of the data collected up to that point.
Can this experiment be replicated in another thematic area or other SDGs? If yes, what would need to be considered, if no, why not?
This experiment can be replicated in other thematic areas because it has significant potential to assess the effects of misinformation and distrust in health-related issues, such as the consumption of a medication or attendance at medical check-ups, but also in other areas related to politics or environmental care. Combating misinformation and distrust in these areas and gaining a better understanding of people's motives and opinions contribute to goals 3, 6, 7, 11, 13, and 16.
How much the "sense" and "explore" phases of the learning cycle influenced/shaped this experiment? In hindsight, what would you have done differently with your fellow Solution Mapper and Explorer?
What surprised you?
Comments
Log in to add a comment or reply.