Declaración de desafío
Challenge type: If you are working on multiple challenges, please indicate if this is your "big bet" or "exploratory" challenge.
Please note: we ask you to only submit a maximum of 3 challenges - 1x Big Bet, 2x Exploratory. Each challenge must be submitted individually.
BIG BET
Challenge statement: What is your challenge? (Please answer in specific terms: "Our challenge is that...”.)
Nuestro desafío es reducir las brechas de género con énfasis en violencia de género mediante procesos emancipadores con las comunidades, el sector público, privado, academia y sociedad civil.
Background: What is the history of your challenge? What is causing or driving it? Who is involved? How does the current situation look like? What undesired effects does it produce?
'Botas Violeta' es una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Ecuador, que nació en el Programa Integral Amazónico para la Conservación de Bosques y Producción Sostenible (PROAmazonía) de los Ministerios de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y de Agricultura y Ganadería.
E, el equipo directivo de Ecuador ha confiado al AccLab de Ecuador para liderar esta importante iniciativa para la igualdad de género. Se pretende que sea una campaña a nivel nacional para reunir a instituciones y organizaciones en un esfuerzo común para cerrar las brechas de género. Nuestra propuesta de valor está pasando de las capacitaciones y asistencia tradicionales a procesos participativos y emancipadores, donde los participantes son tratados como expertos y el conocimiento se produce colectivamente. Estamos apostando por la educación popular y la inteligencia colectiva. Esta encomienda es el resultado de haber demostrado intervenciones sólidas y efectivas en violencia de género, específicamente el proyecto Flores en el Aire que, con metodologías innovadoras, logró contribuir a la reparación simbólica de las familias.
Tiene su origen en el testimonio de una productora ganadera de la provincia de Morona Santiago, ciudad de Macas, cuyo socio le prohibió comprar botas de caucho nuevas, por ser este un insumo básico para sus actividades productivas en la finca. Este es un ejemplo de la violencia patrimonial, psicológica, entre otras, que miles de mujeres en Ecuador sufren a diario. De hecho, 6 de cada 10 mujeres en el país afirman haber vivido algún tipo de violencia. La propiedad individual de la tierra pertenece mayoritariamente a los hombres. En la Amazonía, el 88,2% de los productores hombres son propietarios, frente al 11,9% de las mujeres.
El PNUD identificó la necesidad de encontrar una vía alternativa para visibilizar y darle mayor énfasis al problema de las relaciones desiguales de género a nivel nacional, que limitan la autonomía económica, la toma de decisiones de las mujeres en los ámbitos públicos y privados, además de aumentar las posibilidades de vivir situaciones de violencia, sólo por ser mujeres. Para ello, es necesario construir articulaciones entre diversos actores para asegurar que estas relaciones desiguales puedan resolverse desde todos los espacios y que los derechos de las mujeres estén garantizados.
En este contexto, proponemos utilizar botas de caucho moradas como un poderoso símbolo de representación del trabajo rural y urbano de las mujeres y su contribución a la sociedad. A través de Botas Violetas, símbolo y acción, pretendemos generar una red de actores institucionales e individuales que sumen esfuerzos por la igualdad de género en el país gracias a su compromiso y determinación para lograr este objetivo.
Quantitative evidence: What (official) data sources do you have on this challenge that better exemplifies the importance and urgency of this frontier challenge? You can add text, a link, or a picture.
En Ecuador 6 de cada 10 mujeres del país afirman haber vivido algún tipo de violencia. La propiedad individual de la tierra pertenece mayoritariamente a los hombres. En la Amazonía, el 88,2% de los productores hombres son propietarios, frente al 11,9% de las mujeres. 332 mujeres fueron asesinadas por razones de género en Ecuador.
Qualitative evidence: What weak signals have you recently spotted that characterizes its urgency? Please provide qualitative information that better exemplifies the importance and urgency of this frontier challenge. You can add text, a link, or a picture.
En Ecuador una mujer es víctima de feminicidio cada 44 horas. Podemos pensar que el recrudecimiento del conservadurismo y el retroceso de los derechos de las mujeres desde 2013, y de forma más intensa en los últimos años, pueden ser una causa de ello. La agenda feminista ha sido desplazada del proyecto político nacional. El aborto por violación fue despenalizado por la Corte Constitucional el 28 de abril de 2021. Sin embargo, la Ley de abril de 2022 para regular la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Niñas, Adolescentes y Mujeres por Violación (LRIVENAMV) impone una serie de barreras para las mujeres, niñas , adolescentes y personas embarazadas para acceder al aborto, uno de ellos, el requisito de presentar denuncia judicial. Ley de violencia de género tiene financiamiento limitado y existe una débil articulación institucional. El año pasado se eliminaron las Unidades Judiciales de la Mujer, lo que significa que los fiscales sin enfoque de violencia de género se ocupan de todo tipo de delitos. La falta de fiscales especializados hace que los delitos de violencia de género estén en manos de personas no capacitadas o con poco conocimiento y empatía (antes quienes estaban en despachos especializados tenían más días libres como medida de autocuidado, por ejemplo).
Además de eso, los niveles de pobreza han aumentado en Ecuador en los últimos años afectando a las mujeres y su acceso a los derechos fundamentales. Sin embargo, al mismo tiempo que hay un retroceso en las oportunidades de las mujeres en nuestro país, el movimiento feminista popular en Ecuador se ha visibilizado y posicionado su agenda en espacios institucionales y no institucionales. En este sentido, el cambio es posible dentro de los grupos desfavorecidos si, en primer lugar, reconocemos que existen desigualdades, privilegios y una distribución desigual del poder. La transformación es posible con inteligencia colectiva (desde dentro y entre) aquellos con menos poder.
Value proposition: What added value or unique value proposition is your Accelerator Lab bringing to solving this challenge? Why is it your Lab that needs to work on this challenge and not other actors within UNDP, other stakeholders in the country respectively? Why is it worth investing resources to this challenge?
Nuestra propuesta de valor está pasando de las capacitaciones y asistencia tradicionales a procesos participativos y emancipadores, donde los participantes son tratados como expertos y el conocimiento se produce colectivamente. Apostamos a la educación popular feminista y a la inteligencia colectiva.
La educación popular con enfoque de género se basa en la conciencia de que existen relaciones desiguales entre mujeres y hombres. Por eso, apostamos por este proceso educativo para comprender cómo funcionan estas desigualdades y, sobre todo, cómo afrontarlas.
Queremos brindar a las organizaciones e instituciones que tienen impacto a nivel comunitario técnicas para subvertir condiciones de desigualdad, acompañando los procesos de agencia de las mujeres y fomentando aliados masculinos:
La Educación Popular se fundamenta en algunos principios que es fundamental tener en cuenta:
• Afirma que el conocimiento está en todos e involucra la mente y el cuerpo.
• Saber-sentir-hacer es parte de un mismo continuo, por lo que las actividades propuestas incluyen los tres elementos de manera holística.
• Reconoce que el conocimiento se produce colectivamente.
• Lo personal es político, por tanto, las reflexiones surgen desde lo subjetivo y vivencial.
• La subjetividad no es individualidad, sino que reconoce sus conexiones con el entorno, la familia, la comunidad, la sociedad y el mundo.
• La educadora o educadora popular se sitúa al mismo nivel que los participantes, es decir, no ocupa un rol jerárquico para transmitir conocimientos, sino que es parte del proceso de deconstrucción y transformación.
• El educador o educador popular tiene un rol acompañante para promover el interaprendizaje, conectando saberes, sentimientos y experiencias de los participantes.
• Las educadoras populares evidencian y promueven el cambio a través de procesos pedagógicos, la opresión de las mujeres por su condición de género en un contexto patriarcal.
En otras palabras, la aplicación de esta metodología implica deconstruir algunas formas de intervenir en proyectos de asistencia técnica. Requiere un cambio de paradigma. Si bien la asistencia técnica ha creído tradicionalmente que las comunidades carecen de conocimientos, el principio de la educación popular, así como el de la inteligencia colectiva, reconoce la sabiduría y la experiencia de los interesados. En este sentido, podemos beneficiarnos de algunos marcos conceptuales de la Red Global AccLab, que buscan cambiar la cultura organizacional en favor de un interaprendizaje más ágil que fomente nuevos imaginarios para alcanzar los ODS. Para ello, proponemos colocar la inteligencia colectiva en el centro de este proceso transformador. La inteligencia colectiva son procesos de pensar y hacer entre todos, donde no hay una respuesta predefinida, sino la búsqueda y construcción de soluciones, poniendo en el centro todas las herramientas: afectos, experiencias, conocimientos.
Dentro de este portafolio más amplio, se enmarcará la continuación de FLower in the Air. Se realizarán acciones como capacitaciones transformadoras y de sensibilización dirigidas a Jueces del Sistema de Justicia, incluyendo también la educación popular.
Short “tweet” summary: We would like to tweet what you are working on, can you summarize your challenge in a maximum of 280 characters?
Educación popular e inteligencia colectiva como medios para la transformación de género y la subversión de la subordinación: multiplicar educadores populares para el cambio local e institucional (comunidades y Jueces).
Socios
Who are your top 5 partners for this challenge? Please submit from MOST to LEAST important and state Name, Sector and a brief description of the (intended) collaboration.
Please state the name of the Parter:
Ministerio de Medio Ambiente
What sector does our partner belong to?
Government (&related)
Please provide a brief description of the collaboration.
Adoptará la Campaña e implementará capacitaciones utilizando nuestras metodologías.
Is this a new and unusual partner for UNDP?
No
Who are your top 5 partners for this challenge? Please submit from MOST to LEAST important and state Name, Sector and a brief description of the (intended) collaboration.
Please state the name of the Parter:
Ministerio de Justicia
What sector does our partner belong to?
Government (&related)
Please provide a brief description of the collaboration.
Los jueces serán capacitados con nuestras metodologías para reducir el sesgo de género en las sentencias (juicios) de violencia y feminicidio; no hemos trabajado directamente con jueces antes.
Is this a new and unusual partner for UNDP?
Yes
Who are your top 5 partners for this challenge? Please submit from MOST to LEAST important and state Name, Sector and a brief description of the (intended) collaboration.
Please state the name of the Parter:
SEPS (Secretaría de Economía Popular)
What sector does our partner belong to?
Government (&related)
Please provide a brief description of the collaboration.
Se ha unido a la campaña y utilizará nuestras metodologías y paquete.
Is this a new and unusual partner for UNDP?
No
Preguntas de aprendizaje
Learning question: What is your learning question for this challenge? What do you need to know or understand to work on your challenge statement?
¿Cuáles son las percepciones de género entre varios actores (institucionales y comunitarios) y cómo cambian (si cambian) después de las intervenciones de educación popular?
To what stage(s) in the learning cycle does your learning question relate?
Explore
Usage of methods: Relating to your choice above, how will you use your methods & tools for this learning question? What value do these add in answering your learning question?
Mediremos las percepciones de género y otros indicadores antes y después del proceso de educación popular para evaluar si este tipo de intervención aporta más empoderamiento a las comunidades.
Tendremos un instrumento de monitoreo para crear visualizaciones de datos y comprender las conexiones y distribución de nuestros impactos.
Existing data gaps: Relating to your choice above, what existing gaps in data or information do these new sources of data addressing? What value do these add in answering your learning question?
Actualmente no existe una línea base pero aplicaremos una encuesta antes de la intervención.
Comments
Log in to add a comment or reply.